jueves, 24 de noviembre de 2011

Casa en Concepción de Buenos Aires: final de semestre

 Esta es la correcion después de la retroalimentación de la evaluación del tercer parcial, el proyecto no tuvo  gran numero de corrección, básicamente fueron mejorar la calidad de la linea en laminas, la presentación de la maqueta, el techo y la sala cocina y este fue el resultado definitivo:







Con este trabajo se concluye la materia de proyectos 1 con un avance y mejoría notable de este ultimo en comparación del proyecto de parcial 1 ya sera hasta enero que comience a subir los nuevos proyectos 

martes, 8 de noviembre de 2011

Casa en Concepción de Buenos Aires

Esta es la casa que mi compañera(Yolanda Sandoval) y yo propusimos como proyecto para una familia que busca una casa vacacional en Concepcion de Buenos Aires. Dado que las necesidades de la familia no eran muy demandantes, nos enfocamos en proponer un proyecto armónico para el lugar. Para esto recurrimos a elementos tradicional y en especial a investigar la obra de dos Arquitectos: Luis Barragán y Rafael Urzua, este ultimo fue nuestro principal enfoque dado que es monumento del pueblo por su reconocimiento como arquitecto mexicano y por ser originario de la zona. Las ideas de Urzua fueron nuestra base ya que los 3 elementos mas importantes para este proyecto fueron; colores, luz y musica. Ademas de buscar proyectar lo tradicional y lo moderno en un solo concepto. Este fue el resultado:


CORTE B
PLANTA1

PLANTA BAJA
ALZADO FRONTAL

ALZADO POSTERIOR





MAQUETA

viernes, 7 de octubre de 2011

El nuevo proyecto ahora fue el diseñar una casa para una pareja joven en la que él es un diseñador y ella una arquitecta. El espacio que habría que considerar fue un terreno en el que se encuentran las oficinas de una línea de diseñadores a la que él pertenece.
Las dos características más importantes del lugar fueron que está dominado por elementos de la naturaleza (arboles, plantas en masetas, acabados en las paredes, enredaderas), y la segunda es la incorporación de inmobiliario y habitaciones modernas en un lugar que refleja ser viejo pero más con un aire de sabiduría, un lugar que envejecido dignamente.
FOTOS DEL TERRENO
El proyecto fue realizado nuevamente en equipos y decidimos integrarnos los mismos personajes que formaron el proyecto 1.
Sin entrar mucho en detalles el proyecto presento una notable evolución de ideas ya que constantemente había un cambio o adaptación de la distribución de espacios, conceptos y demás.

Finalmente este fue el proyecto que se realizó representado en esta imagen de la maqueta.
Decidimos tras considerar las necesidades, peticiones y propuestas de los clientes además de nuestra propia cosecha el repartir los espacios de esta manera.
En la imagen de la planta baja a la izquierda no hubo mucho trabajo dado que decidimos que los elementos ya existentes debían ser alterados en la menor forma posible, por eso lo único agregado fue; las escaleras principales, el ingreso por la cochera a la oficina de ella y la cochera en si para ser mejor aprovechada.





Aquí lo más importante es que la casa fue dividida en 3 partes: uno, sobre la cochera y la sala de juntas fue construido el recibidor y el área de trabajo de ella; dos, en el medio se encuentran las habitaciones (la de los niños en esta planta y en tercer planta la principal) y lo equivalente al área más privada (una característica de los clientes es que hacen constantes eventos sociable por eso es q hay un espacio privado para ellos) dividida por un pasillo flotante que une con la tercer parte que es el área donde se podría decir es el área más sociable de la casa.









Por último y más importante en este proyecto se encuentra la habitación principal. Es el área más importante porque es la que altera el espacio de la casa porque se juega con la geometría y se rompe con la distribución de los espacios que normalmente son paralelos o perpendiculares entre ellos, aquí la habitación tiene dos vistas importantes que es la vista a la copa del árbol más alto del interior de la casa orientada para ver además del árbol las otras dos plantas sin tener de frente el sol pero tampoco  aun lado, la otra vista importante es la que da al huerto de ella, otra área verde muy importante. La otra área que forma parte de la tercer planta es la terraza  para las fiestas encima del área “publica.”





La idea inicial comparada con la final del proyecto no vario notablemente ya que se respetó en su mayoría el espacio ya existente y con los acabados que se le dio se puede imaginar que de ser existente el proyecto habría una función entre lo ya existe y lo nuevo y juntos podría seguir envejeciendo dignamente. 




domingo, 4 de septiembre de 2011

casa estudiantes

Con el proyecto casa estudiantes arranca el tercer semestre en la materia Proyectos I.




El objetivo del proyecto fue el diseñar una casa para tres estudiantes foráneos cuya localización de la casa seria entre la Avenida Guadalupe y el Parque Metropolitano en un terreno de 45x11 metros, proyecto fue realizado por equipos de 3 estudiantes, los integrantes del equipo en el que yo estaba fueron mis compañeros Jorge Raúl Sánchez y Mariana Rendón.


El comienzo fue lento ya que como equipo tardamos en ponernos de acuerdo sobre lo que haríamos en la casa, pero al final presentamos un proyecto que reflejaba el trabajo y la contribución de los tres lo cual nos dejó conceptualmente satisfechos y orgullos del trabajo que elaboramos.

En pocas palabras lo que hicimos con la casa fue buscar que la arquitectura se expresada en todo el diseño utilizando un muro que manifestara el estar desde la fachada hasta el patio trasero, este muro seria disto a los de cualquier otras habitación por sus colores y texturas, pero en el desarrollo del trabajo el muro perdió fuerza y fue el patio interno quien se convirtió en el tema principal.

Este patio es una habitación extensa con piso de madera que tiene árbol en el centro con las escaleras a espaldas que dan al pasillo de la planta alta que rodea el patio, en el techo hay pérgolas con un cristal para proteger el interior y para que aprovechando la orientación de la casa se puede manejar la luz para darle efectos interesantes al patio dependiendo de la hora por supuesto.
Esta habitación se convirtió en el tema principal porque permite que el usuario interactúe con un espacio agradable e iluminado que lo mantiene en contacto con la naturaleza sin estar expuesto al exterior y en la comodidad de su casa.
Eso fue el primer proyecto y quedo en espera de mi siguiente asignación para aproximadamente en un mes hacer el segundo.

miércoles, 11 de mayo de 2011

modificación del paisaje

Usando cinta había que modificar un espacio visualmente.

Mi equipo lo que hizo fue usar la cinta para modificar una escalera y hacer que hubiera mas escalones de los que en realidad habia.

miércoles, 4 de mayo de 2011

mampara gigante

la tematica es la misma del modelo escala 1:10 solo que este es 1:1.
el material fue MDF de 12mm pintado con pintura esmalte azul y unido con bisagras horizontalmente y machiembrado verticalmente, totalmente extendida media 1.60m por 4.00m.

fue trabajo de todo el grupo de clase

martes, 12 de abril de 2011

baño para Chad ochocinco y Terrell Owens

Como el titulo lo dice había que diseñar un baño para o una pareja o un par de celebridades.




yo escogí a Chad ochocinco y a Terrell Owens (jugadores de fútbol americano) por sobre salir entre los demás jugadores por su manera de llamar la atención de los medios y porque seria interesante ver que compartieran un baño. partí de algunas características de su forma de ser como que compartirían o que no y que disfrutarían de observar en su baño.